Estar en Tlacotalpan es llenar tus ojos de colores pastel, escuchar la tranquilidad de las calles y respirar de la paz que inundó el corazón de Agustín Lara y lo inspiró para componer su música.
Este rincón de la cuenca del Papaloapan es conocido a nivel nacional por sus fiestas de la Candelaria, cada 2 de febrero el pueblo entero se llena de fiesta y pasea por el cauce del río a la virgen.
El folklore vive en cada temporada del año aquí, sí corres con suerte puedes presenciar un espectáculo de jarana o requinto por sus calles. Tlacotalpan es la casa del fandango y los sones.

De México para el mundo
En 1998 la UNESCO declaró el centro histórico de este lugar Patrimonio de la Humanidad. Esto debido a la belleza de su arquitectura que guarda la historia de los primeros asentamientos españoles en la zona y preserva su influencia caribeña.
La combinación de tejas rojas sobre los techos y cálidos colores iluminan los amplios pórticos de las casas del lugar. Por donde mires podrás ver una armonía de colores que tocan silenciosamente el mismo son.
Tlacotalpan es un pueblo pequeño, pero muy alegre, como lo son en su mayoría los asentamientos costeños. Si visitas este lugar estas son algunas de las actividades que debes hacer:

- Paseo en Bici
Vive una experiencia única al recorrer Tlacotalpan en bici, a un costado del Parque Hidalgo puedes encontrar este vehículo que te llevará a recorrer el pintoresco lugar.
Puedes rentar un bicicleta individual o para dos personas. También cuentan con vehículos para cuatro personas.
Recuerda que es un lugar tranquilo, por lo cual sus habitantes suelen recorrer las calles entre autos y peatones, suena tú campanilla antes de cruzar las avenidas.
Precio de la Bicicleta por media hora con Artesania Mi Morena $30.00*


- Visitar la Plaza Zaragoza
Contempla la arquitectura desde una banca del parque Hidalgo o tómate una foto en el kiosco.
Desde este punto podrás observar: la Iglesia de San Cristobal, Palacio Municipal, Santuario de la Virgen de la Candelaria y La Plazuela en honor al Flaco de Oro.

- Ver el atardecer en el Malecón
Disfruta de la puesta del sol desde el Malecón de Tlacotalpan, donde puedes pasar tu tiempo recorriendo el río en lancha o disfrutando de la vista sentado en las banquetas localizadas a un lado del muelle.
- Museo Agustín Lara
En realidad se trata de la casa donde nació y creció Agustín Lara. Este edificio fue donando por su viuda Yolanda Santacruz.
Aquí encontrarás recortes de periódico, fotografías y demás objetos pertenecientes al músico veracruzano.
Recuerda siempre apoyar a los artesanos del lugar, si quieres llevar un recuerdo de Tlacotalpan opta por unas pequeñas sillitas tejidas, que hace alusión a una de las actividades que más se reconoce en la zona.
Los artesanos comercializan sillones hechos con horquilla, a mano con hilo de algodón tejen los respaldos sobre las bases de madera.
¿Cómo llegar?
Se ubica a 90 kilómetros del Puerto de Veracruz. Desde Veracruz puedes tomar un servicio de autobuses o si lo prefieres viajar en auto.
Si viajas por tu cuenta toma la carretera Alvarado – Cosamalopan, se trata de toda la carretera del Golfo.
¿Quieres conocer más de Tlacotalpan? Sigue su pagina oficial