Aventúrate México

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Palenque, el tesoro Maya

En mi andar por Chiapas la palabra asombro no se despega de mi boca, cada tramo del camino es más impresionante que el anterior y cada nuevo lugar me recuerda la grandeza de México. Uno de los lugares que más anhelaba conocer era Palenque, la zona arqueológica que se esconde en la selva del estado.

Casi siento envidia de aquellos que antes de la pandemia pudieron recorrer a pie el Templo del Conde o el Palacio de las inscripciones donde fue descubierta la tumba de Pakal, rey del sentamiento maya que fue enterrado con su más cara de jade y que hasta nuestros días se mantiene intacta.

El recorrido por Palenque

Toma tu tiempo para recorrer esta antigua ciudad Maya, cada edificio guarda un celo particular, pues de acuerdo con los registros históricos esta antigua civilización orientaba la construcción de sus edificios de acuerdo con las alineaciones de los astros, planetas y estrellas.

Se cree que Palenque aún no ha sido explorada ni un 2%, y sin embargo los 16 kilómetros que abarca el parque presentan más de 200 estructuras arquitectónicas, las más reconocidas por los visitantes son el Templo de las Inscripciones, el Gran Palacio, el Templo XI, los templos de La Cruz Foliada, del Sol y del Conde.

Presta mucha atención a la construcción del acueducto, es apenas perceptible, pero en el tiempo del esplendor Maya proveía de agua al centro ceremonial.

Me llama especial atención que sin importar que la civilización fuera del centro o sur el juego de pelota siempre está presente en los asentamientos de las antiguas civilizaciones.

En Palenque hay un pequeño espacio entre edificios dedicado a este juego que se practicaba tanto en ceremonias religiosa como en el día a día. Para los mayas este juego se conecta con la muerte y es el campo un espacio de transición entre la vida y la muerte.

Observa cada grabado tallado en las paredes, cada jeroglífico con el que te topes en este lugar guarda la historia de un pueblo que luchó hasta sus ultimo días por permanecer ante la presencia de la Corona Española.

Fue declarado en 1987 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y al igual que Chichén Itzá, Calakmul y Tikal esta ciudad Maya forma parte de los centros ceremoniales más importantes de esta cultura.

Cómo llegar

Puedes llegar en un vehículo particular o en un tour. Nosotros salimos de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, para ello tomamos la carretera Escárcega–Campeche, tomando la desviación hacia Palenque una vez aquí deberás hacer una parada en el Museo de Palenque para comprar tu acceso de $90, puedes aparcar tu vehículo aquí y caminar unos dos kilómetros o buscar estacionamiento en el sitio.

Horario:

Lunes a domingo de 8:30 a 17:00 h. (Último ingreso a las 16:00 h)

Acceso 2021:

80 pesos + 90 pesos = total 170 pesos

Señal de celular: Poca

Estacionamiento: Si (límitado)

Niños: Si

Guías desde: 150 pesos

Mascotas: No

Acceso al aire libre, lleva protector solar y agua

COMPARTE
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
TE PODRÍA INTERESAR

A veces lo único que hace falta es tomar tus maletas y darte un respiro lejos de la ciudad, esta …

La magia de los recuerdos En mi paso por Michoacán visité un lugar muy famoso por preservar una tradición milenaria, …

Encontramos un paisaje que parece como sacado de un cuento, se tratara de una serie de cabañas en medio del …

#AventúrateMéxico Lo había visto en fotos y nunca imaginé que me tocaría vivirlo, el Cofre de Perote me estaba cumpliendo el sueño

Pito Perez, Santa Clara del Cobre

La magia de los recuerdos En mi paso por Michoacán visité un lugar muy famoso por preservar una tradición milenaria, en este

Museo CDMX

¿Eres amante de los trazos de Van Gogh? Entonces deja lo que estás haciendo y corre a vivir una de las experiencias