Aventúrate México

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¡Adiós al vestido blanco del Iztaccíhuatl!

¡Extinción del glaciar Ayoloco!

Fue en 2018 cuando el volcán Iztaccíhuatl, el tercero más alto de México, grabada su nombre en la historia de una manera singular. Se declaraba ante la sociedad científica y la población mexicana que el glaciar de Ayoloco estaba extinto.  

 En medio de las acciones del Día internacional de la Tierra este 2021, Anel Pérez y Hugo Delgado, ambos científicos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), fueron los encargados de colocar en el lugar, donde se hallaba el glaciar, un epitafio que testifica la existencia de este cuerpo de agua años atrás.  

Ayoloco, que en náhuatl significa “corazón de agua”, es uno de los cinco cuerpos de agua y hielo que se encuentran en el sitio. Siendo éste el más significativoubicado en la panza del volcán.  

Fue motivo de inspiración para el arte como la poesía y pintura, para muestra las obras de Velasco o los muralistas 

Sin embargo, desde mediados de la década de los setenta y ochenta ya se había disminuido su presencia más de un 50 por ciento, décadas atrás se llegaron a contabilizar hasta once glaciares en la zona. 

Se queda sin nieve el Iztaccíhuatl

Vergüenza en el volcán Iztaccíhuatl

A más de cinco mil metros sobre el nivel del mar científicos de la UNAM colocaron una placa que busca concientizar y sensibilizar a la población sobre la pérdida de estos cuerpos de agua.  

 “A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas, los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos”. 

Es la desmedida actividad industrial de la zona es la principal acusada de este daño ambiental. Incluso los pobladores de la zona acusan a la embotelladora de agua Bonafont, por extraer el recurso hídrico de los veneros del Iztaccíhuatl. 

 La sentencia es clara, este sólo es el primero de muchos glaciares que podríamos ver en cuestión de años extintos en nuestro país. 

En 2001 fue el Popocatépetl declarado extinto debido a la actividad volcánica, en 2018 “La mujer dormida” y se cree que el Citlaltépetl, o Pico de Orizaba, podría ser el siguiente con un decrecimiento acelerado del glaciar como parte del cambio climático que vive el planeta.  

Consecuencias de la extinción de glaciares 

  • Desabasto de agua en la zona  
  • Elevación de temperaturas 
  • Menor posibilidad / número de lluvias 
  • Impacto en la flora y fauna  

Con información de Cultura UNAM y La Jornada  

COMPARTE
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
TE PODRÍA INTERESAR

Tradiciones de Día de Muertos Noviembre es uno de los meses más esperados por los mexicanos, cuando una de las …

A veces lo único que hace falta es tomar tus maletas y darte un respiro lejos de la ciudad, esta …

La magia de los recuerdos En mi paso por Michoacán visité un lugar muy famoso por preservar una tradición milenaria, …

Pito Perez, Santa Clara del Cobre

La magia de los recuerdos En mi paso por Michoacán visité un lugar muy famoso por preservar una tradición milenaria, en este

Chachalacas Quizá es una de las playas fuera del Puerto de Veracruz más concurrida por los turistas, y esto se debe a

¡BALLENAS A LA VISTA! Desde Finales de noviembre y principios de marzo en México tenemos uno de los espectáculos más hermosos de