La Pirámide más grande del mundo
La pirámide de Cholula está custodiada por dos grandes volcanes, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. La Ciudad sagrada de Cholula fue una de las grandes urbes mesoamericanas y parada obligada para quienes peregrinaban en pos de Quetzalcóatl y Tláloc.
El sitio era capaz de asombrar a cada soldado español que merodeaba por las tierras; “acuérdome, cuando en aquella ciudad entramos, que desde que vimos tan altas torres y blanquear, nos pareció el propio Valladolid (Díaz del Castillo, 1979)”.
Hoy en día este Pueblo Mágico conserva el gran atractivo que la llenaba de esplendor y grandeza: La Gran Pirámide de Cholula, coronada en la cima por el Santuario de la Virgen de los Remedios, con el basamento piramidal más grande del mundo, 400 metros por lado (capaz de albergar en su base dos veces a la pirámide del sol de Teotihuacán) y con más de 60 metros de altura.
Pirámide de Cholula
Recibe el nombre de Tlachihualtépetl, que en náhuatl significa “cerro hecho a mano”, tal vez bautizada así por sus habitantes, quienes en su encantamiento por la naturaleza trataron de emular los cerros que enmarcan la zona, y cuyo único objetivo era poner en alto las áreas de culto.
La pirámide de Cholula fue construida por grandes núcleos de adobe, y fue producto de siete pirámides superpuestas, cada una de ellas cubría la totalidad de la pirámide anterior. No se ha defino bien el estilo arquitectónico que posee ya que debido a la cercanía con diversos pueblos y el constante perigirnaje, cada civilización aportó de sí para su construcción. Como muchas de las pirámides de Mesoamérica, la de Cholula no fue creada en un solo evento, sino a través de varios periodos.
Al llegar los conquistadores, la Pirámide de Cholula lucía como una loma natural, sobre ella florecía la vegetación, era obvio su abandono desde hace varios siglos, sin embargo sus habitantes conocían su valor ceremonial. No se trataba de un elevación ordinaria, sino de obra de los antiguos peregrinos que realizaban sacrificios pidiendo la clemencia de Tlaloc.
Horarios
Lunes a domingos de 10:00 a 17:00 hrs. Entrada general: $80
Incluye la entrada al museo de sitio
Entrada libre a menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad.
Ubicación
Cholula se ubica en el municipio de San Andrés y San Pedro Cholula, en el estado de Puebla, a 15 kilómetros de la capital del estado. Para llegar al sitio desde la ciudad de Puebla se toma la carretera Quetzalcóatl o recta Cholula.