Vamos a jugar a ser niños, cerremos los ojos e imaginemos que destellantes luces amarillas y verdes se pasean alrededor nuestro en medio de la noche. Las luces de la noche que nos invitan a desafiar el miedo a la oscuridad, y salir corriendo para jugar tras de ellas, son las luciérnagas.
Fue de la mano de Hoteles Misión que conocí el santuario de San Andres Hueyacatitla, casa de cientos de ellas. El lugar lleva por nombre Ekoocay, fue aquí donde mis ojos verían por vez primera cómo un puñado de insectos vencían a la oscuridad dejando iluminado el bosque.
Como efecto colateral mis pies se anclaron a la tierra y disfrutaron del ensordecedor silencio que reinó allí. Admito, que en un inicio tuve un poco de miedo ¿pero quién no? Un bosque, oscuridad, noche, no sé tú, pero yo he visto muchas películas de terror que inician así.
Sin embargo estar ahí en medio del lugar y ver cómo las luciérnagas alternan su luz para guiar tus pasos cambia toda la perspectiva, tanto que se alejan los miedos, te olvidas de la noche, y sólo quisieras repetir ese instante una y otra vez…

Experiencia en el Santuario de las luciérnagas
La llegada al santuario fue por la tarde, una o tal vez dos horas antes de caer la noche. En el sitio un hombre alza la voz, toma la palabra y comienza a explicar las reglas que deben seguirse, entonces sé que es el guía quien me está regalando un collar hecho de naturaleza muerta, es un obsequio que elabora a mano con el simple objetivo de brindar un amuleto de protección para los visitantes.
En el ocaso de la tarde el guía pidió que formáramos un círculo, tomados de las manos pedimos permiso a los seres protectores del bosque para iniciar nuestra aventura. Tal vez te parezca extraño este ritual, y es comprensible si no estás acostumbrado… sin embargo te recomiendo tener respeto.
Los minutos avanzaron y la oscuridad comenzó a reinar mientras el silencio la acompañaba, pero nada pudieron hacer ante el tintineante destello de las luciérnagas, que poco poco iniciaron su danza, como ninfas risueñas, se apoderan con su belleza del lugar
Recomendaciones
1. Costo: Entre los $150 a $300 mxn
2. Temporada: Inicia a mediados de junio y culmina en mitad del mes de agosto.
3. Tip: Acude los días previos a la lluvia, o durante la lluvia moderada. Estas jornadas son ideales, ya que podrás observar una mayor aglomeración de luciérnagas. Debido a esto recomiendo llevar ropa abrigadora, impermeable, botas o zapatos que no resbalen.
4. Reglas: Guardar silencio, y no saques tu celular o algún objeto que contenga luz. Esto lastima a las luciérnagas y evita que realicen su proceso de reproducción.
5. No intentes capturarlas o tocarlas, solo ocasionarás que mueran.
6. El avistamiento sólo se realiza durante la noche.
7. Tiempo de recorrido: Aproximadamente dos horas.
¿Qué son las luciérnagas y por qué se iluminan?
Se trata de escarabajos cuya característica principal es la bioluminiscencia. México alberga 80 de las 2,000 especies conocidas en el mundo. En Nanacamilpa (Tlaxcala) habitan tres: Ellchina Corrusca, Photinos Champingense y la especie endémica Macrolampis Palciosi.
La luz que emiten estos insectos es parte de un cortejo, es el lenguaje del amor; así como los pájaros utilizan sus plumajes o el sonido para atraer a su pareja, las luciérnagas emiten luz. Sin embargo el destello de ellas no necesariamente es parte de su apareamiento, también es una mecanismo de defensa que activan contra sus depredadores.
Estos insectos tiene la capacidad de brillar en la oscuridad ya que poseen una serie de órganos lumínicos y células que al absorber oxígeno del ambiente, se combinan con la luciferina en su interior generando una reacción química que vemos en forma de luz, desprendiendo apenas un poco de calor.
